Área de Dinamismo Empresarial | Fundación Caja de Burgos

Ir a www.cajadeburgos.com

Infórmate en tiempo real de las últimas noticias económicas

DE INTERÉS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

El Ministerio de Agricultura selecciona a la escuela burgalesa Magea en su catálogo de buenas prácticas de emprendimiento

Magea Escuela Activa [participante en nuestro programa de emprendimiento en 2018] forma parte de una selección de 25 proyectos nacionales incluidos en el catálogo de ‘Buenas prácticas de emprendimiento de nuevos habitantes’, publicación editada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La entidad pública lo incluye como un “ejemplo de proyecto que atrae población al medio rural”.

20 de abril de 2021|Categorías: Emprender en Burgos|

Sigue la actualidad al momento en nuestro TWITTER

Abierto el plazo para participar en el Premio Universidad Empresa 2020

29 de septiembre de 2020|Categorías: Convocatorias y Ayudas|

La convocatoria está dirigida tanto a entidades (empresas, nuevos emprendedores, asociaciones o fundaciones) que inscriben sus necesidades tecnológicas –en una primera fase del concurso- como al personal investigador de las universidades de Castilla y León y del CSIC, que pueden postularse para ofrecer soluciones a dichas las demandas.

  • Rafael Barbero, director general de la Fundación Caja de Burgos, y Javier Cuasante, responsable del área de dinanismo empresarial de la entidad, durante la presentación de foroBurgos 2020.

La celebración de foroBurgos 2020 reafirma la intención de Fundación Caja de Burgos de retomar su actividad habitual

23 de septiembre de 2020|Categorías: Convocatorias y Ayudas|

La XII edición de foroBurgos profundizará en las alianzas, la sostenibilidad y en la transformación digital para salir de la crisis el próximo jueves, 8 de octubre. El evento empresarial contará con dos ponentes: el montañero y creador de Al Filo de lo Imposible, Sebastián Álvaro y con la ex directora de Google América, Olga San Jacinto. Los asistentes podrán asistir presencialmente en el Patio de la Casa del Cordón o por streaming, previa inscripción

Fundación Caja de Burgos organiza un programa mixto de emprendimiento y tecnología orientado a la creación de startups de electrónica y software

11 de septiembre de 2020|Categorías: Convocatorias y Ayudas|

ITCL y Grupo Antolin colaboran en esta convocatoria, una iniciativa que cuenta con dos plazas gratuitas destinadas a las mejores candidaturas que participen en la selección El coste subvencionado del programa alcanza los 10.000 euros. Los seleccionados contarán con una ayuda mensual adicional de 800 euros.

Ayudas para cubrir el 40% de la cuota de autónomos castellano y leoneses durante 3 meses

30 de julio de 2020|Categorías: Convocatorias y Ayudas|

Las subvenciones del Programa Reincorpórate, convocadas por la Junta de Castilla y León, permiten una reducción en la cuota por contingencias comunes y profesionales a la Seguridad Social durante los meses de agosto, septiembre y octubre a las personas autónomas cuyas actividades hayan quedado suspendidas en virtud del estado de alarma. El plazo termina el próximo 10 de agosto.

Roberto Da Silva, gerente de Embutidos Cardeña: «El objetivo no es hacer más kilos sino mantener la calidad de un producto artesanal»

30 de julio de 2020|Categorías: Emprender en Burgos|

La pyme agroalimentaria Embutidos Cardeña participa en el Programa Crecer de Fundación Caja de Burgos. Para su responsable, Roberto Da Silva, la clave de su crecimiento empresarial pasa por apostar por la calidad de la morcilla, la innovación en los procesos de elaboración y el desarrollo de los canales de venta online.

Análisis de las medidas para la reactivación empresarial ante el impacto del coronavirus

8 de julio de 2020|Categorías: Convocatorias y Ayudas|

Los consultores de Valora ETL Global (Burgos), mentores del programa Emprendedores de Fundación Caja de Burgos, aplauden algunas medidas publicadas durante el estado de alarma como el aplazamiento de ciertos impuestos, las prestaciones a trabajadores autónomos o la ampliación de plazos en los ERTEs. Sin embargo, tras meses de trabajo lidiando con la realidad empresarial, proponen nuevas normas que, a su juicio, ayudarían a la recuperación económica de las pymes: una aplicación efectiva y ágil de la normativa concursal, la deducción de las inversiones realizadas para adaptar a las plantillas al teletrabajo o garantizar una mayor seguridad jurídico-laboral de las empresas son algunas de ellas.

Ir a Arriba