Las emprendedoras tecnológicas tienen mayores dificultades de crecimiento ante la falta de financiación
Ocho de cada diez mujeres que emprenden el campo de las tecnológicas en España lo hacen movidas por una oportunidad, no por una necesidad económica. Sin embargo, tienen mayores dificultades para conseguir financiación que sus homólogos varones. Esta es una de las conclusiones del estudio “El emprendimiento digital femenino en España: situación y prospección” editado por el Instituto de la mujer y elaborado por la investigadora Teresa M. Alarcos. “El hecho de no alcanzar un determinado volumen impide a las emprendedoras digitales acceder a determinadas economías de escala y limita su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional”, advierte el mismo informe.
Sigue la actualidad al momento en nuestro TWITTER
Asocia Inversión: una apuesta por reforzar la estructura financiera de las empresas de Castilla y León
La línea de capital riesgo de Fundación Caja de Burgos está dirigida a fortalecer los fondos propios de empresas consolidadas de Castilla y León de cara a afrontar sus proyectos de expansión o crecimiento. Asocia Inversión pone a disposición de las empresas tanto capital como deuda subordinada; ambas fórmulas otorgan confianza de cara al resto de acreedores financieros.
Seis de cada diez empresas señalan que el reciclaje profesional de sus plantillas será una prioridad tras la pandemia
El 61 % de las empresas españolas señala la formación continua de sus trabajadores como una prioridad, una vez acabe la crisis por el coronavirus. Así lo recoge el informe Las empresas españolas frente a la revolución del reskilling elaborado por la consultora EY. Las organizaciones, explica el estudio, tratan de anticipar cuáles serán las capacidades que van a necesitar en el futuro y, a partir de ahí, diseñan programas para el reciclaje profesional de sus empleados que les permitan desarrollar esas capacidades. Estos itinerarios ya no se entienden como una sucesión de acciones de capacitación para que una persona adquiera determinadas habilidades y conocimientos, sino como un proceso de aprendizaje continuo que no se acaba y para el que ciertas cualidades de la persona (curiosidad, apertura de mente, adaptabilidad u orientación a objetivos de aprendizaje) se convierten en prerrequisitos en los que hay que trabajar si la persona no los posee.
Nuevas ayudas para empresas rurales convocadas por Sodebur: concesión de préstamos y apoyo a los bares
La Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR) lanza dos nuevas convocatorias este mes de febrero. La primera va dirigida a la concesión de préstamos para la financiación de nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva con financiación de activo circulante y para la financiación de necesidades de liquidez. Asimismo, la entidad adscrita a la Diputación de Burgos ofrece una pionera ayuda de hasta 1.500 euros para bares rurales ubicados en localidades con un máximo de tres establecimientos de este tipo.
Formación gratuita para mejorar en competencias digitales
Un informe de la Fundación telefónica asegura que sólo el 35% de los españoles tiene las capacidades necesarias para poder trabajar en un entorno digitalizado. Sin embargo, la economía y el avance de la sociedad de los países dependen de la transformación digital para seguir avanzando. Consciente de ello, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) refuerza su oferta de cursos en torno a la digitalización facilitados por grandes empresas y organizaciones.
Al rescate del turismo y hostelería en Castilla y León
Las empresas turísticas y hosteleras ya pueden acceder a la primera de las tres líneas de ayudas anunciadas por la Junta de Castilla y León para 2021. Esta primera convocatoria comprende ayudas directas dirigidas a toda la oferta turística reglada de la Comunidad. La cuantía a percibir por beneficiario oscila entre 1.000 y 4.000 euros en función del número de trabajadores. El plazo para presentar solicitudes acaba el próximo de 22 febrero de 2021.
Entrevista Nayra Santana y Teresa Peña: “Actualmente, nuestro mayor depredador es el estrés”
En Canal Empresa conversamos con las organizadoras del Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness de la Universidad de Burgos, la psicóloga clínica Nayra Santana y la economista y profesora de la Universidad de Burgos Teresa Peña, una formación que este año alcanza su VI edición. El Mindfulness –aseguran las expertas- no hace milagros, no elimina las dificultades propias de la vida personal ni profesional. “Pero si contribuye a cultivar una mayor claridad, percepción y comprensión, y por tanto, aumenta las probabilidades de adaptarnos de manera más saludable a un contexto cambiante y exigente como el actual”.
Castilla y León es la cuarta Comunidad Autónoma con más modelos de utilidad registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas
Las solicitudes de ‘modelos de utilidad’ presentadas en Castilla y León (invenciones con menor rango inventivo que las patentes) se incrementaron un 197% respecto a 2019. La provincia de Burgos acapara 386 registros sobre un total de 461 solicitudes registradas en la región. El Ministerio de Industria atribuye este repunte al aumento de la I+D asociada a la pandemia.
Subvenciones para el mantenimiento del empleo de empresas que hayan estado en ERTE y estén ubicadas en Castilla y Léon
Empresas encuadradas en el sector de la hostelería y resto de actividades económicas que hayan estado en ERTE entre el 14 de marzo al 31 de octubre pueden solicitar las ayudas para la financiación del coste de la cuota empresarial a la Seguridad Social. El plazo de solicitud finaliza el 26 de enero de 2020.
La EOI gestiona las ayudas a la transformación digital de empresas industriales en Castilla y León
Hasta el próximo domingo, 24 de enero, las empresas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva, pueden acceder a la convocatoria del Programa Activa Industria 4.0 que gestiona la EOI (Escuela de organización Industrial).
Tú pones la casa, nosotros te llevamos el menú
La app Komo ofrece una solución digital a los establecimientos de alta cocina de Burgos en época de restricciones sanitarias. Los restaurantes elaboran un menú a la carta y lo envían al domicilio de sus clientes. La colaboración entre empresas burgalesas de la alta restauración ha sido clave para la puesta en marcha de esta iniciativa sectorial, que cuenta con el apoyo del programa Mejora del área de Dinamismo Empresarial de Fundación Caja de Burgos